Asistencia técnica fortalece espacios de movilidad humana en la provincia de El Oro
![]() |
Boletín 12 de septiembre de 2025 Quito, Ecuador. – El Consejo Nacional para la Igualdad de Movilidad Humana (CNIMH), a través de su Dirección Técnica, llevó a cabo un proceso de asistencia técnica en los cantones Pasaje, Santa Rosa y Machala, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales y comunitarias en materia de protección de derechos de las personas en situación de movilidad humana. |
|
En Pasaje, se mantuvo una reunión de carácter técnico con el Consejo Cantonal de Protección de Derechos y el Gobierno Autónomo Descentralizado, logrando como principales resultados la elaboración participativa del Reglamento Interno de la Red Cantonal de Movilidad Humana y la conformación de cuatro comisiones de trabajo: Inclusión Económica y Laboral, Protección Integral, Migración Segura y Violencia de Género. En Santa Rosa, el CNIMH brindó acompañamiento técnico durante la Asamblea Eleccionaria del Segundo Consejo Consultivo Cantonal de Movilidad Humana, en la que se eligieron representantes con la participación activa de personas extranjeras, ecuatorianos retornados y personas en protección internacional, asegurando un proceso electoral transparente y con resultados legítimos. Finalmente, en Machala, se desarrollaron reuniones con la Red Cantonal de Movilidad Humana y con los Consejos Consultivos de Pasaje, Santa Rosa y Machala. Entre los objetivos alcanzados se destacan la socialización de los procesos de seguimiento y actualización de la Agenda Nacional para la Igualdad en Movilidad Humana (ANIMHU), la propuesta para que Machala sea sede de un encuentro zonal de buenas prácticas, así como el fortalecimiento de los planes de acción de los Consejos Consultivos mediante la definición de una hoja de ruta conjunta. Con estas acciones, el Consejo Nacional para la Igualdad de Movilidad Humana reafirma su compromiso con el trabajo articulado junto a los gobiernos locales, instituciones del Estado, cooperación internacional y sociedad civil, para garantizar la inclusión, protección y ejercicio pleno de derechos de las personas en movilidad humana en el país. |