CNIMH e IAEN desarrollaron Conversatorio: “Migración riesgosa: desafíos, respuestas institucionales y protección de derechos”
![]() |
Boletín 19 de agosto de 2025 Quito, Ecuador. – El Consejo Nacional para la Igualdad de Movilidad Humana (CNIMH), en articulación con el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) y el Ministerio del Interior, desarrolló el conversatorio “Migración riesgosa: desafíos, respuestas institucionales y protección de derechos”, realizado en la Librería IAEN. El evento tuvo como objetivo generar un espacio de reflexión y diálogo en torno a los impactos de la migración riesgosa y las respuestas institucionales frente a esta problemática, con énfasis en la protección de derechos de las personas en movilidad humana. |
|
Durante el encuentro, los ponentes Daliseth Rojas, Docente en la Escuela Relaciones Internacionales del IAEN, Diego Carrillo, Director Técnico (E) del CNIMH y Vanessa Almeida, Directora de la Unidad de Lucha contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes del Ministerio del Interior del Ecuador compartieron perspectivas y experiencias en torno a los principales desafíos: la implementación de políticas públicas con el enfoque transversal de protección integral de derechos, la atención prioritaria a niñez y adolescencia, el acceso a servicios, y la lucha contra la xenofobia y la discriminación.
El conversatorio destacó la importancia de un trabajo articulado entre instituciones del Estado, gobiernos locales, sociedad civil, academia y cooperación internacional, para fortalecer la coordinación interinstitucional y el diseño de políticas públicas basadas en derechos humanos, interseccionalidad y corresponsabilidad. Además, como parte de las acciones de sensibilización, a través de la transmisión oficial vía Facebook Live se presentó un video que fue coproducido entre el CNIMH y el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Ambato, el mismo narra el cuento “Un pedacito de mi vida en tus manos” y fue relatado desde la voz de niños que participan activamente en grupos focales. Este insumo educomunicacional invita a la reflexión colectiva y a la construcción de sociedades más justas e inclusivas, así como la prevención de riesgos dentro de la migración irregular. La entrega simbólica de ejemplares a los actores estratégicos y entidades aliadas refuerza el compromiso de seguir promoviendo espacios de sensibilización y educación en torno a la movilidad humana. Con este conversatorio, el CNIMH reafirma su compromiso de garantizar la dignidad, la seguridad y los derechos de las personas en movilidad humana, impulsando la coordinación interinstitucional y fortaleciendo la corresponsabilidad social en la respuesta frente a la migración riesgosa. Para más información, revisar: |